¡Innegablemente es un tema “caliente”! ¿No es traumático para un agricultor ver su cosecha destruida por las heladas? Así que te ahorraré los detalles. Y 2022 ha sido doloroso.
Vemos soluciones surgiendo en todas partes, más o menos costosas y más o menos efectivas.
Voy a compartir contigo aquí algunos elementos que te permitirán pensar en una estrategia. A lo largo de los años hemos obtenido interesantes y significativos resultados en caso de heladas. La primavera pasada logramos “protección” hasta -5° en árboles frutales y horticultura. ¡Sin duda es atractivo! pero creemos que todavía no es un método suficientemente efectivo y con un 100% de garantías. ¿Por qué? Sencillamente, porque depende de varios factores. Si hablamos de la helada en sí, es muy desigual dependiendo de la altitud en la parcela, el pico de helada, su duración, etc. Si esto varía con el tipo de planta, también hemos notado que es esencialmente la calidad (vitalidad) lo que marca la diferencia, y esta calidad depende de la calidad de sus suelos.
Nuestras soluciones Escuchamos a nuestros clientes decirnos: "¿Tienes un producto contra la congelación? ". Respuesta: Sí y no. Resulta que cuando estimulamos la planta con F-Global, dependiendo de la concentración y el volumen aplicado por hectárea, podemos provocar en 24 a 48 horas un pico de mineralización en la planta hasta 10 veces superior al control no aplicado. y este pico está presente durante unos 10 días. Cuando este pico está presente, la comparación es la misma que salar un camino helado, cuanta más sal pones, más bajo es el punto de congelación, ¡con una acción casi inmediata! En cuanto a la actuación de F-Global, es una puesta en marcha mínima de 24 a 72 horas antes del episodio de heladas, por lo que se planifica con antelación, para tener F-Global en stock. Si las partes a proteger son leñosas, la acción es menos efectiva, a menos que lo haga de otra manera. Primero, es necesario penetrar el producto en la madera y en este punto todavía estamos en la etapa experimental para encontrar las concentraciones máximas de F-Global. Posteriormente, será necesario intervenir más antes de un período de helada porque la reacción puede demorar más, especialmente cuando la actividad circulatoria de la savia no está suficientemente presente. Y por ultimo tambien depende de tus suelos, claro si los minerales no estan disponibles para la planta, no asimilables o ausentes, estimularas en modo foliar, no pasara mucho, en estos casos especificos, F- Ferti con un aporte de 30 l/ha al suelo no será un lujo!
La estructura celular importa Cuando se trabaja con nuestras soluciones, las paredes celulares son más gruesas, más resistentes, la tasa de materia seca, a veces triplicada, es el indicador de esta transformación. Obviamente, en una cultura establecida, una intervención regular cada semana con F-Global lo permite. En árboles frutales, incluidas las vides, hemos obtenido resultados convincentes hasta -5 °C en Yonne, Loiret y en Alemania con 1 o 2 F-Global al 3 %. Y cuando ha trabajado un año entero con nuestras soluciones, el árbol, incluido el bosque, también se refuerza, tenemos un ejemplo de kiwi en Drôme en la primavera de 2022, donde la única parcela no afectada por las heladas se gestionó con un protocolo completo. Up'ness, entre las 15 hectáreas de kiwis circundantes, sufrió numerosas pérdidas y esto sin fumigación adicional de F-Global.
Otros beneficios Todas las aplicaciones de F-Global son naturalmente beneficiosas: mejor resistencia a hongos, insectos, etc. mejor fertilización, fructificación y mejor rendimiento. El uso de concentraciones más altas de F-Global en el momento de la helada solo aumenta este beneficio, de ninguna manera es una carga adicional. Indudablemente te darás cuenta después de las heladas de que la vegetación está completamente activa. El hecho de que se produzca un pico de mineralización durante más de 10 días también es interesante por su lado práctico y efectivo, de hecho, una vez que se realiza la aplicación, permanece efectivo durante un período de varios días. Estamos buscando activamente otros "probadores", en particular para probar diferentes protocolos, con el fin de crear otras pruebas y también para refinar la eficacia y nuestras recomendaciones de acuerdo con las culturas y, finalmente, aumentar aún más el umbral de protección (-6 °C, -7°C, ¿quién sabe?).